diciembre 13, 2022
In
Formación Tidore – Prana YTT 200h Vinyasa Flow

Tanto si tienes la ambición de convertirte en instructor de yoga como si quieres llevar tu práctica de yoga a un nivel más profundo, la formación Tidore – Prana YTT 200h Vinyasa Flow te proporciona un viaje sin límites hacia el autodescubrimiento y una comprensión más profunda del yoga
Cada gran viaje comienza con unos pequeños pasos.
Fechas
Curso 2023
25 – 26 marzo
15 – 16 abril
20 – 21 mayo
10 – 11 junio
15 – 16 julio
16 – 17 septiembre
14 – 15 octubre
11 – 12 noviembre

Este curso califica para registrar 200 horas adicionales de formación y educación continua con Yoga Alliance. Los estudiantes recibirán un
certificado homologado de Yoga Alliance al final
de la formación.
Equipo
Esther Fernández
Simon Park
Lorena Coutiño
Liz Carrasquel
Michael Schabort
Fernando Madrazo
¿Por qué hacer tu formación de yoga en Tidore?
Hemos creado un programa innovador, nuestro plan de estudios integral de 200 horas combina de manera única las enseñanzas orientales y occidentales del yoga con las aplicaciones prácticas más actuales. El enfoque de Tidore Yoga se basa en una comprensión profunda del cuerpo y la biomecánica, y va mucho más allá de enseñar posturas únicamente. Será una experiencia totalmente interactiva y dinámica.
Tidore Teacher Training no se trata de memorizar y recitar una secuencia rígida. ¡Nuestro programa está arraigado en un marco lógico que honra el linaje tradicional, pero también fomenta la fluidez y la libertad de expresión! Aprenderás la manera de crear secuencias de vinyasa construida sobre una base de indicaciones ingeniosas, un estudio avanzado de asana, una comprensión profunda de la anatomía y los fundamentos filosóficos del yoga. Como graduada de Tidore Yoga , terminarás la capacitación con una sólida comprensión de cómo usar secuencias creativas y completas para inspirar a otros con una voz auténtica y un profundo sentido de integridad.
Curriculum
Nuestro plan de estudios de 200 horas combina de manera única la historia y las enseñanzas filosóficas del yoga con los componentes esenciales de asana, anatomía y secuenciación. Si bien el plan de estudios está repleto de una experiencia de aprendizaje inmersiva, la entrega es interactiva y personalizada, lo que fomenta un enfoque integral para desarrollar tanto su práctica personal como sus habilidades de enseñanza.
La capacitación está específicamente diseñada para ayudarlo a:
– Avanzar en tu estudio de asana (incluida la alineación adecuada, los beneficios y las contraindicaciones de las posturas físicas)
– Comprender los principios de la anatomía y la mecánica corporal.
– Explorar la ciencia y el arte de la secuenciación
– Aprender a dar clases en línea y en persona
– Ver e interpretar cómo la energía se mueve a través del cuerpo.
– Usar accesorios para mejorar o modificar una postura.
– Cultivar tu voz, como profesor y como individuo.
– Construir confianza a través de la práctica de la enseñanza.
– Obtener una comprensión más amplia de la historia y la filosofía del yoga.
– Aprender y definir los nombres sánscritos de las posturas.
– explorar el vedanta
Inversión
2.500 €
( early bird 2.200 € hasta el 1 de febrero)
-
Para formalizar la inscripción se realizará un abono de 500€ el cual no es reembolsable
-
Al comenzar la formación deberá estar íntegramente abonada toda la inversión.
Requisitos previos
Edad mínima 16 años
Conoce a tus guías

Esther Fernández
Apasionada viajera y amante de los deportes y la naturaleza .
Diplomada por la Internacional Yoga Alliance en Hatha Anusara Yoga con Emily Kuser y en Vinyasa Yoga con Simon Park , Yoga Nidra con Philippe Beer Gabel he tenido la oportunidad de ver, oir y sentir con grandes maestros por todo el mundo. Mis prácticas se basan en la alineación del cuerpo y la mente. Denomino mi estilo con el de un Yoga tradicional, adaptado al modo de vida de aquí y ahora e inspirado por mis prácticas en diferentes partes del mundo.
Me gusta ayudar a la gente a desconectar el “piloto automático” y activar el ser consciente, para poder respirar, conectar con el entorno, disfrutar con cada sensación en cada momento y vivir…

Lorena Coutiño
Viajera por naturaleza, llegué de México a España en el 2005, donde descubrí la práctica de Yoga como un camino de vida y como una herramienta que te ayuda a acercarte cada vez más a tu verdadera esencia; a descubrir tu potencial y a vivir de una forma más armónica y consciente, contigo y los demás.
«Mis clases de Yoga buscan ser un espacio donde podamos conectar con nosotros mismos, a través de una práctica fluida y creativa, con énfasis en la coordinación de respiración y movimiento, usando diferentes aspectos del Yoga para centrar la mente, fortalecer y abrir el cuerpo, obtener un sentimiento de conexión, armonía, apertura y consciencia, lo cual nos permite ir más allá de lo que conocemos. Me encanta acompañar a las mujeres durante la gestación y postparto, creando un espacio para poder vivir la maternidad en consciencia y comunidad, aplicando recursos de yoga a esta etapa de la mujer. Mis talleres, cursos y retiros tienen la motivación de poder explorar más a fondo el Yoga y experimentar su enorme potencial para aplicar en nuestra vida. Las sesiones de Yoga Terapia son muy gratificantes y creativas de impartir; tienen el propósito de empoderar e involucrar a la persona en su propio bienestar, trabajando con objetivos personalizados. Las sesiones de terapia combinada, terapia de Flores de Bach y sanaciones energéticas, tienen la finalidad de acompañar a la persona hacia el equilibrio y auto desarrollo personal, cosa que disfruto mucho»
Personalmente, la práctica de Yoga me conquistó desde el principio y, después de llevar varios años practicando regularmente, quise saber más sobre qué había detrás de esta práctica milenaria. Me formé como profesora de Yoga en Barcelona con Gloria Rosales y Gordana Vranjes en “Yoga Dinámico Mandiram” (curso 2009-2010, 200hrs) y más tarde hice ahí mismo la formación de Yoga Prenatal y Postnatal con Gordana Vranjes. Muy agradecida a ambas por abrirme camino dentro de este mundo, encontrando el final de la formación como sólo el principio de mis estudios de Yoga, decidí viajar a la India para profundizar mis conocimientos directamente de la fuente en “Krishnamacharya Yoga Mandiram” (enero-marzo 2011, 300hrs), estudiando bajo el linaje del creador de Vinyasa y Viniyoga, Krishnamacharya, y su hijo Desikachar. Ahí descubrí que mi interés sobre el Yoga era principalmente como una herramienta de sanación, autoconocimiento y desarrollo personal así como su valiosa aplicación en la vida diaria y a cualquier persona, situación y momento de vida. Por esta razón, decidí continuar mis estudios en esta línea de aplicación del Yoga e hice la formación de Yoga Terapia (2011-2015,), bajo este mismo linaje, estudiando con diversos maestros que fueron alumnos de Desikachar, como Chandra Cuffaro Klee en “Yogakshetram” Campagnano di Roma, Italia y Dr. N. Chandrasekaran de “Yoga Vaidya Sala, the Viniyoga Healing and Research Center” en Chennai, India, donde he aprendido a usar las herramientas del Yoga y su aplicación (posturas, respiración, mantras y cantos védicos, meditación, Yoga Sutras, filosofía, bases de Ayurveda, etc.) para diseñar prácticas personalizadas, según cada persona y/o situación. Estudié durante 5 años en Austria, Italia, Estonia y Francia, con más de 600 hrs de formación y prácticas y enriqueciéndome de la internacionalidad de los estudios y compañeros de todo el mundo.
Estoy muy agradecida de todos los maestros con los que he tenido oportunidad de estudiar tanto en India como en Europa y los viajes, lugares y personas que he conocido en el camino. Gracias a mis compañeros de estudios con los que he aprendido y vivido innumerables cosas y experiencias de vida, y a los alumnos que son mis verdaderos maestros, día con día, dándome la oportunidad de compartir lo aprendido y continuar con el aprendizaje.

Fernando Madrazo
Desde el año 2002 dedicado con vocación a la prevención, promoción y tratamiento de la salud como Fisioterapeuta y Osteópata. Especializado en Deporte y Método Pilates. Docente universitario de Práctica Clínica.

Simon Park
Simon Park comenzó su viaje de yoga en 1995 con Shiva Rea en el Departamento de Artes y Culturas Mundiales de UCLA. Poco después, se sumergió en la gran atmósfera de los estudios originales de YogaWorks en Santa Mónica, donde completó su primera formación docente con Maty Ezraty en 1998. Al mudarse a Filadelfia, tuvo la oportunidad de estudiar con la profesora principal de Iyengar, Joan White, y el legendario yogui Dharma Mittra. Después de aprender con Shiva Rea como asistente, Simon comenzó a dirigir sus propios talleres, capacitaciones para maestros y retiros, eventualmente en todo el mundo. En 2007, Yoga Journal aclamó a Simon como «uno de los profesores de yoga más influyentes y talentosos de la próxima generación». Su Vinyasa de estilo libre es fluido, intuitivo y fomenta la libertad a través de la autoexpresión. Simon está profundamente influenciado por las enseñanzas de Shiva Rea, Richard Freeman, Maty Ezraty, Joan White y Dharma Mitra, sus principales maestros durante los últimos 20 años.
La combinación de Simon de estas influencias encuentra una hermosa alquimia en su estilo, Liquid Flow Yoga, una mezcla de yoga clásico y moderno. Recientemente, Simon volvió a sus raíces educativas al crear un programa de yoga para la Universidad de Princeton. Apodado el «Flying Nomad». se inspira en leyendas de la carretera como Jimi Hendrix, quien acertadamente dijo: «La Tierra es mi hogar”.
Cree que en el yoga debe ser natural, fluido e intuitivo y que sus clases y enseñanzas deben fomentar la libertad a través de la autoexpresión.

Liz Carrasquel
«A los 16 años, no tenía idea de quién era, así comenzó el yoga para mi, al no sentirme cómoda en mi propia piel, desde muy joven comencé a practicar asanas, recuerdo el momento en que vi una postura y sentí que tenía que hacer eso. Recuerdo mi pasión por el yoga en ese momento cuando comencé como uno de los encuentros más poderosos y genuinos que he vivido. Al terminar el colegio me fui a california en donde practiqué por primera vez en una shala de Ashtanga Yoga, practiqué bajo la guía de Tim Miller y años más tarde volví para el curso de profesores en su escuela.
Al comenzar a estudiar en la universidad, recuerdo escaparme de clases para ir a practicar, así que decidí ir a la India por primera vez, tenía 20 años en mi primer viaje, y ahí descubrí que me dedicaría al yoga por completo.
Continué viajando a india desde entonces, practique un tiempo con Lino Miele y luego llegue a Mysore y desde entonces he practicado con mi maestro Sharath Jois quien me autorizo a enseñar esta práctica, he tenido el privilegio y la fortuna de estudiar y practicar con maravillosos maestros, y de tener una práctica que me inspira y transforma cada día desde hace más de 15 años, he sosteniendo una shala de Ashtanga Yoga en Caracas, Venezuela por 10 años, y sostuve el programa Mysore en Frankfurt, alemania por varias temporadas. La experiencia de enseñar me es fascinante y lo hago desde un lugar genuino de profunda conexión, apertura y devoción.
Mi primera vipassana lo hice a los 23 años, y luego practiqué meditación trascendental, la meditación diaria ha sostenido mi vida desde entonces, hoy en día he comenzado a enseñar meditación. En India he estudiado filosofía del Yoga, y chanting con varios maestros pero principalmente Jayashree y Narasimha.»

Sorry, the comment form is closed at this time.