Vinyasa Yoga

Vinyasa yoga es un nombre genérico para los estilos que incluyen secuencias dinámicas llamadas “vinyasa”, suelen ser guiadas con distintos niveles de dificultad.

Vinyasa Yoga o Vinyasa Flow no es un sistema y no sigue un linaje claro, jerarquía o gurú líder. No hay fundador oficial de Vinyasa Yoga. Vinyasa Yoga es un estilo moderno de yoga, nacido de la tradición Ashtanga Vinyasa Yoga.

La tradición Ashtanga Vinyasa, a su vez, se basa en las enseñanzas de Sri Krishnamacharya. Krishnamacharya enseñó que los movimientos entre cada asana deben considerarse tan importantes como las posturas mismas. Su idea detrás de esto era profundizar la concentración y la conciencia corporal a lo largo de toda la práctica. En lugar de centrarse en «entrar en la postura» y luego respirar, en Vinyasa Yoga, el objetivo es mantener la respiración profunda y la conciencia corporal consistentes a lo largo de todos los movimientos durante la práctica.

El Vinyasa Flow Yoga moderno y simplificado (también conocido como Flow Yoga) se describe mejor como Ashtanga Vinyasa de estilo libre, ya que no se adhiere a la estructura rígida de la serie Ashtanga Vinyasa establecida por K. Pattabhi Jois.

Muchas clases de Vinyasa Flow siguen la estructura básica de la Serie Primaria Ashtanga, comenzando con Suryanamskara A y B, pero luego ofrecen diferentes secuencias. Muchas clases también siguen de cerca la secuencia básica de pie de la tradición Ashtanga y la secuencia final. No hay series fijas de poses. Cada clase puede ser diferente. La sintaxis básica de Vinyasa yoga permite explorar un programa de estudios cambiante de poses. Puede explorar poses de la primera, segunda y tercera serie de Ashtanga de una manera más accesible que en la práctica de la serie Ashtanga Vinyasa.

Es un estilo de yoga en el que el practicante fluye y evoluciona al ritmo de la respiración, convirtiéndose en una danza, ya que en cada inhalación y exhalación se crea un movimiento específico. Comparado al hatha yoga más pausado, las asanas se mantienen menos tiempo, la energía se centra en el fluir entre una postura y otra, y crear un movimiento dinámico.

Vinyasa es también la sincronización entre movimiento y respiración. Existe un patrón general para las vinyasas: normalmente se inhala al subir y se exhala al bajar. La inhalación nos llenan de “prana” y la exhalación nos llena de “apana”, una energía hacia abajo, que limpia.

Escrito en minúsculas, vinyasa, generalmente se refiere a la progresión y continuidad entre las asanas. En Ashtanga Vinyasa Yoga, las transiciones fluidas de una pose a otra, los famosos saltos y saltos se conocen como vinyasa . El uso más común es definir una secuencia de enlace específica (basada en el saludo al sol: chaturanga / perro arriba / perro abajo) que se coordina con la respiración y lo lleva de una pose a otra. La práctica se convierte en un flujo programado para la respiración en lugar de solo una serie de posturas discretas.

El vinyasa da ritmo a la práctica, mantiene el calor acumulado, desarrolla la fuerza de la parte superior del cuerpo y actúa como una pose de contrapeso para estirar las piernas y restablecer la columna a neutral para la siguiente secuencia.

Cualquier secuencia de flujo de asana a asana puede llamarse vinyasa; no tiene que estar relacionada con los movimientos de saludo al sol que se encuentran en la práctica del estilo Ashtanga Vinyasa.

Teniendo en cuenta el concepto de moverse conscientemente, «de una manera especial», una clase de Vinyasa Flow se centra en las relaciones entre posturas y, progresando de asanas más simples a más complejas. Los maestros a menudo también trabajan para establecer una intención y para mantener la conexión cuerpo-respiración-mente.

En el blog “Como nacieron los estudios de yoga modernos” vimos la historia de una de las grandes figuras del Vinyasa Yoga Maty Ezraty y su discípulo Simon Park. En este blog traemos a otra gran figura de Vinyasa Flow y maestra de nuestro gran amigo Simon; así como os presentamos a una de sus alumnas y gran amiga nuestra que por fin después de estos fatídicos años próximamente volveremos a tener el placer de volver a organizar un taller de fin de semana con ella, Lara Zillibowitz. 

 

Shiva Rea

Su trabajo sintetiza el profundo conocimiento en el yoga de Krishnamacharya, con la pasión que le ha llevado a explorar las meditaciones en movimiento de culturas milenarias, y el estudio de la exquisita filosofía tántrica para un yoga evolutivo, que honra siempre las raíces de la tradición.

De sus tiempos en África, cuando viajó a Kenia, a la edad de 17 años para vivir en una pequeña comunidad rural, se despertó su espíritu de activista sagrada, como ella se denomina, y el profundo amor por los ritmos del mundo, que muchos años después formarían parte esencial de prana vinyasa flow.

Las semillas del yoga empezaron a germinar, cuando de joven inició una pequeña práctica en su habitación, con un libro de yoga que había encontrado por casualidad, mientras buscaba información sobre su propio nombre en una librería.

Según cuenta en Tending the Heart Fire fue cuando se rompió la pelvis, conduciendo de regreso a casa una noche y viéndose impedida durante meses a practicar yoga con la intensidad física que acostumbraba, que empezó a explorar movimientos meditativos que ahora son los mudra vinyasas con los que se abre la práctica de prana flow.

Como dedicada practicante de ashtanga yoga durante años, y a partir de sus experiencias viajando, estudiando tantra, movimiento y Kalaripayattu (artes marciales indias), Shiva desarrolló el sistema de prana vinyasa, con un amplio abanico de prácticas para vivir en conexión con el flujo de la vida.

Prana Vinyasa Flow contempla además la visión de que todos los elementos de la vida: el pasar de las estaciones, el movimientos de las mareas en conexión con la luna, o el mismo crescendo y declive de una raga de sitar, guardan una sincronía con vinyasas naturales; por tanto la práctica integra secuencias progresivas que se desarrollan con una armonía especial.

Cuando practicas con Shiva Rea, normalmente ella enseña en un mandala, con todos los yoguis formando un círculo alrededor de un altar.

 

El yoga vinyasa nos enseña a cultivar una conciencia que vincula cada acción con la siguiente, dentro del mat y también en nuestras propias vidas—–Shiva Rea

 

 

 

Lara Zilibowitz

Me dedico al camino de la curiosidad encarnada, de descender al interior, con nuestra respiración como guía, para buscar tesoros… Porque este cuerpo nuestro es un recipiente alquímico extraordinario lleno de tanta magia y significado, y siempre está esperando el fuego de nuestra presencia para transmutar cualquier lucha y metabolizar cualquier estrés en sabiduría encarnada y libertad mental.

Para mí, este es el corazón del Yoga y la verdadera conciencia meditativa, una bienvenida de nosotros mismos en todo el espectro a la práctica, mostrándonos vacíos de agenda con la voluntad de entablar amistad y conocernos con nosotros mismos en un nivel profundo y verdadero.

Este enfoque tántrico ha sido medicina radical en mi viaje personal trabajando con más de una década de síntomas de estrés postraumático de ansiedad somática e insomnio. Aprender a confiar en la inteligencia de mi cuerpo como una potente fuente de poder, creatividad y sanación, sin mencionar el abundante placer. Esta realización se ha convertido en la pasión y el propósito de mi vida. 

Por lo tanto, mi dedicación como facilitador y guía para los demás es invitarte a sentir que la curiosidad encarnada es en realidad la forma más pura de amor propio que existe, y una oportunidad para que te restablezcas en el bienestar. 

 

 

No Comments

Post a Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar