La respiración en yoga

La respiración es un proceso inconsciente en el que, mediante la inspiración de aire, traspasamos oxigeno a la sangre (hematosis), que lo transporta, junto al sistema circulatorio, a todos los tejidos, produciéndose en las células de estos, un intercambio gaseoso que convierte el oxígeno en dióxido de carbono. Este último es expulsado a través de la expiración mediante el proceso inverso.

Resulta evidente la conexión entre la respiración, el sistema circulatorio, nuestros tejidos (músculos, articulaciones, ligamentos, huesos, vísceras, fascias, piel, nervios…), y todas y cada una de nuestras células, incluidas las cerebrales. Es decir, la respiración conecta con todo lo físico que hay en nosotros.

 

El trabajo de la respiración es fundamental en el yoga, juega un papel importante en la práctica de las posturas (asanas) y es esencial en el pranayama en el que tomamos consciencia y control del proceso respiratorio.

En los ejercicios hay que respirar por la nariz intentando alargarla. La inspiración debe iniciarse desde la parte superior de la caja torácica, esto contribuye a enderezar la columna y facilita que el diafragma descienda para llenar los pulmones. La expiración será al contrario, vaciaremos primero los pulmones, contrayendo la zona abdominal, de esta forma protegeremos las lumbares durante el ejercicio. Asociaremos la inspiración con los movimientos de extensión, y la expiración con los de flexión, rotación o inclinación. Esta respiración acompasada ayuda a homogeneizar el movimiento e influye positivamente en los músculos y las vísceras.

Es importante que el movimiento esté integrado en el ciclo respiratorio, es decir que iniciemos la inspiración y expiración antes que el movimiento y la terminemos unos segundos después. También conviene realizar pausas con los pulmones llenos y/o con los pulmones vacíos. Entre asanas conviene parar unos segundos y observar cambios en la respiración. La respiración debe ser lenta, profunda y acompasada durante toda la práctica, salvando prácticas que específicamente busquen un trabajo respiratorio diferente.

La respiración es la vida…nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos; es lo primero y lo último que hacemos.
El proceso respiratorio ocurre en la envoltura energética del ser humano. La respiración afecta y es afectada por todo cuanto experimentamos … es afectada por el mundo exterior de estímulos y acciones y … por el mundo interior de emociones y pensamientos. Todas las funciones vitales, mentales y espirituales son moduladas, reguladas y tamizadas por la cualidad, cantidad, profundidad y belleza de la respiración. Podemos expandir, relajar, alargar, detener… la respiración, afectando así a todas y cada una de las funciones vitales del ser humano (física, mental y espiritual).

Aprender a respirar bien pasa por recuperar la respiración natural. Los yoguis afirman que todo el conocimiento esta en nuestro interior. Esta verdad también se aplica a la respiración natural. Así, el método para recuperarla es desarrollar una observación, cuidada y tranquila…dejando que “sea”. El sistema respiratorio está normalmente, bloqueado, contraído y adormecido. Saber respirar es aliviar dichos bloqueos psico-físicos….y así liberar la respiración…con todo lo que ello implica.

 

La respiración siempre será el interlocutor entre la mente y el cuerpo. La respiración representa el ahora, el presente… el vehículo de la consciencia.

 

Saber respirar pasa por comprender y sobre todo sentir la naturaleza y efectos de la inhalación, la naturaleza y efectos de la exhalación. Son muy diferentes…potenciar una u otra cambiará nuestra experiencia del presente. La inhalación estimula el Sistema Nervioso Simpático (SNS), la exhalación estimula el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP)…con todo lo que ello implica. Así la experiencia de relajación pasa necesariamente por exhalar!!

De los diferentes tipos de respiración nacen los diferentes estados mentales y emocionales, por eso los yoguis desarrollaron unos ejercicios respiratorios para potenciar el poder de la respiración sobre el equilibrio cuerpo-mente, lo que indudablemente pasa por el desarrollo de una salud radiante.

 

Estos ejercicios respiratorios son los Pranayamas, que movilizan el Prana o energía vital.

 

                    🧘🏽‍♀️ Hay pranayamas para estimular el metabolismo, la actividad del sistema nervioso parasimpático, la vitalidad y fuerza interior.

                    🧘🏽‍♀️ Hay pranayamas para equilibrar dichas funciones y así emociones, pensamientos…

                    🧘🏽‍♀️ Hay pranayamas que generan una experiencia de relajación total que lo empapa todo.

 

Es a través de la respiración en los pranayamas que creamos las condiciones propicias para que se de el estado naturalmente meditativo….y cuando la mente se calma y se silencia….queda irremediablemente reflejado en la respiración; esta tiende a desaparecer…

 

No Comments

Post a Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar