
Ashtanga Yoga
Después de conocer el método Jivamukti Yoga, hoy toca el turno de hablar del estilo a partir del cual nació este y otros estilos, Ashtanga Yoga.
¿Qué es Ashtanga Yoga?
La práctica de Ashtanga Yoga nació en la ciudad de Mysore (ubicada en el Sur de la India). Fue allí donde el gran maestro Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009) fundó el Ashtanga Yoga Research Institute. Apoyado tanto en las enseñanzas del gran gurú del yoga moderno T. Krishnamacharya (1888- 1989) como en el estudio de un antiquísimo, valioso y olvidado manual de yoga llamado Yoga Korunta desarrolló y sistematizó el método de Ashtanga Yoga tal y cómo ha llegado a nosotros.
La naturaleza específica del Ashtanga Yoga implica repetir las posturas siempre en el mismo orden y de manera sistemática. Es un método construido con un fin específico que sólo es eficaz si se respeta la metodología con la que fue diseñado. La serie se construye y desarrolla de forma secuencial de manera que cada postura te va preparando para la siguiente. El cuerpo va construyendo fuerza y flexibilidad de forma progresiva y es fundamental respetar el tiempo que cuerpo y mente precisen hasta integrar por completo la postura.
¿Qué es una clase Mysore?
Tradicionalmente la práctica se realiza en el denominado “estilo Mysore”. En este tipo de clases el alumno se ocupa de su propia práctica bajo la supervisión del profesor, el cuál sigue muy de cerca y de forma personalizada la evolución y el proceso del alumno. Lejos de pensar que la práctica Mysore es para alumnos avanzados o con un dominio de la práctica, es precisamente aquí donde el alumno va construyendo desde el primer paso su práctica personal; comenzando por los saludos al sol y construyendo postura a postura la serie de acuerdo a las indicaciones del profesor. Por eso es imprescindible iniciarse en esta práctica en las clases Mysore. Memorizar las posturas te permite concentrarte interiormente y no depender de la guía externa. Si no sabes qué viene luego siempre estarás pendiente del profesor en lugar de prestar atención a lo que sucede en tu interior. La práctica estilo Mysore te permite profundizar, pero también te ofrece la posibilidad de trabajar más suavemente cuando sea necesario ejecutando siempre las mismas posturas.
“Yoga es 99% práctica y 1% teoría” – Sri K Pattabhi Jois
Esther con Petri Räisänen y Wambui Njuguna-Räisänen
Luz & Paz
No Comments